lunes, 24 de julio de 2017

Llamados a final

Tanto el llamado del próximo sábado 29/7 como el del sábado 5/8, el final lo rendirán a las 9 a.m. en el aula 326.
Nos vemos

martes, 11 de julio de 2017

Aula de recuperatorios de aplazos

Reiteramos que el viernes 14/7, a las 9 hs., se tomarán los recuperatorios de aplazos, en el aula 319.

miércoles, 5 de julio de 2017

Jueves 6 de junio

Recuerden que aquellxs que deban rendir el primer o segundo parcial por haber estado ausente por enfermedad, deben prestarse 7:30 en el aula 324.
Si no han entregado certificado aún, recuerden traerlo sino no podrán dar el examen.
Nos vemos!

lunes, 19 de junio de 2017

Cambio de texto para trabajar en la última clase: para ambas comisiones

Decidimos cambiar el texto pedido como objeto de análisis de todos los fenómenos vistos luego del primer parcial (sobre todo porque el que habíamos pedido, el 6 del corpus de universidad, no es muy transparente, lo cual dificulta el análisis). También usen el nuevo texto para pathos.

Acá va, imprímanlo, márquenlo y ensayen posibles respuestas. Recuerden que vimos: deixis de tiempo, de espacio, mundo comentado-mundo narrado, modalidades, subjetivemas, heterogeneidades, ethos).


Carta abierta para el señor Rafael Correa Presidente de la hermana República de Ecuador

Caracas, 20 de octubre de 2013
Estimado señor Presidente:

El pasado 10 de octubre lo escuchamos, no con poco malestar, manifestar opiniones adversas a la despenalización del aborto. Usted se encargó de dejar muy claro que, en esta ocasión, defenderá sus principios por delante de las necesidades del pueblo. Nosotras consideramos que se ha equivocado y desde la firme convicción de que la rectificación es un acto revolucionario, lo instamos a repasar sus actos.

Acá en Venezuela, como usted bien sabe, hemos tenido la oportunidad de formarnos los últimos catorce años en el marco de un proceso revolucionario. Nuestro Comandante eterno, Hugo Chávez Frías, nos enseñó algo que jamás olvidaremos: los líderes políticos son hijos e hijas del pueblo, no sus padres o madres. Desde esa postura, deben responder a sus necesidades y defender sus derechos, no decretar valores.

Entendemos el deseo y necesidad de ser fieles al desarrollo de una línea estratégica de gobierno, pero las transformaciones sociales responden a procesos dialécticos durante los que se acumulan contradicciones con las que debemos lidiar con madurez y firmeza, no para imponer criterios individuales, sino para no alejarnos del sur al que apuntamos voluntariamente los pueblos latinoamericanos: el socialismo. Hace no más de un mes, en el marco de su visita a Bolivia, usted se refirió al socialismo del siglo XXI como un modelo “que lucha contra inequidades centenarias, que disminuye la pobreza con dignidad y soberanía de nuestros países (...) hacia la construcción de la Patria Grande”.

No podemos hablar de soberanía sin empezar por la soberanía sobre nuestros propios cuerpos, que son el primer territorio de lucha. No podemos hablar de luchar contra inequidades centenarias y no hablar de feminismo.

Compañero presidente, nosotras tenemos el deber de recordarle que más de la mitad de la población de nuestra futura Patria Grande somos mujeres, que hemos luchado y lucharemos día a día lidiando con contradicciones históricas que nos perjudican y que a pesar de eso, nunca hemos amenazado con renunciar, porque sabemos que sin nosotras no hay patria.
Usted ha ganado la presidencia de su país con un proyecto socialista y forma parte de un conjunto de líderes que defienden la unidad latinoamericana. Seguramente ha estudiado – muy bien- a Marx y Engels, entre otros. Sin embargo, hace un par de días formuló que “ahora resulta que ser heterosexual, creer en la familia y ser católico es un pecado”. No celebramos su intento de frase sarcástica. Usted sabe bien que el primer lugar donde se aprenden, reproducen y sostienen los mecanismos del modelo capitalista es la familia patriarcal. Desde esa claridad nuestro presidente se declaró, en el 2008, feminista. Recordemos: sin feminismo, no habrá socialismo y no hay forma de acabar el capitalismo sin destruir primero el patriarcado.

Desde el cariño por usted que heredamos de nuestro comandante, volvemos a decirle: esta vez está equivocado. Presidente, rectifique. Si las reivindicaciones de nuestros compañeros y compañeras de lucha atentan contra nuestros principios entonces es hora de repasar nuestros principios.

¡Por la construcción de la Patria Grande!
¡Por la soberanía de nuestros Pueblos y de Nuestros Cuerpos!
¡Sin feminismo no hay socialismo!

Colectivo F.A.L.D.A.S. en Revolución

(Feministas en Acción Libre y Directa por el Aborto Seguro)

Fechas importantes: para ambas comisiones

Lunes 26/6: SEGUNDO PARCIAL (última clase)
Jueves 6/7: entrega de notas promediadas / recuperatorios de ausentes (de alguno de los dos parciales) por enfermedad que hayan entregado
certificado y acordado con la docente
Viernes 14/7: 9hs. recuperarorios de aplazos (para quienes no llegan al 4 como promedio pero tienen aprobado alguno de los dos parciales)
Sábado 29/7: Primera llamada a FINAL
Sábado 5/8: Segunda llamada a FINAL

Finales: deben elegir una u otra fecha de las dadas. Aulas y horarios todavía no están disponibles

Último artículo antes del parcial: para las dos comisiones

Este jueves 22 veremos el último contenido teórico-práctico que entra para el parcial del lunes 26 de junio. Se trata de "El pathos o el rol de la emociones en la argumentación", de Ruth Amossy, p.83 del cuadernillo 2. Les dejamos unos puntos para que organicen la lectura:

-Noción retórica del ethos: definición, clases de emociones, relación ente pathos y logos.

-Ordenar los tres tipos de abordajes desarrollados a lo largo del artículo (observar sus argumentos):
1) Lazo orgánico entre pathos y logos (Arsitóteles, Amossy, Perelman, Pascal, Molinié, Charaudeau)
2) Defensa del pathos: Rousseau y Quintiliano
3) Defensa del logos (contra el pathos): lógica formal y mayoría de las teorías de la argumentación (Van Eemeren. Walton -más moderado-)

Análisis del Discurso: construcción discursiva de la emoción (el pathos)
Pregunta eje y dos figuras principales que operan como métodos de análisis:
¿Cómo una argumentación puede suscitar y construir discursivamente una emoción?
1) Mencionar la emoción explícitamente
2) Provocarla sin designarla con términos sentimentales

Recursos (son marcas de la afectividad en el lenguaje, se denominas pathemas en tanto son elementos usados para provocar una emoción en el auditorio) para identificar las figuras antes mencionadas.
1) subjetivemas afectivos
2) -tópicos
-expresiones o frases que implícitamente provocan emociones
-comparaciones
-procedimientos sintácticos que comprenden el orden de las palabras
-enunciados exclamativos (modalidades de enunciación)
-interjecciones
-yuxtaposición

Observar especialmente los ejemplos dados y analizados en las pp. 89 y 95.


miércoles, 14 de junio de 2017

Jueves 15 de junio adherimos al paro

Después de deliberar con varias cátedras como Biología y Sociedad Estado, decidimos adherir al paro, por eso no avisamos antes.
Les pedimos que realicen las lecturas de "El ethos", de la página 75 del cuadernillo 2 para el lunes 19.
Les dejamos a continuación unas guías que les servirán para acompañar la lectura con unos mates y bizcochitos.
Nos reencontramos el lunes.

Guías para Dominique Maingueneau (2017)
Guías de Lectura:Para "La escena de enunciación"
1. Defina, en términos de Maingueneau, los conceptos de escena englobante, escena genérica? (Tenga en cuenta la información de todo el capítulo)
2. Desarrolle de manera explicativa en qué consiste y las características de la escenografía.
3. Explique la relación entre la escenografía y el género discursivo.
4. ¿Cuál es la diferencia entre las escenografías difusas y especificadas.
5. ¿A qué se refiere Maingueneau con escenas validadas?

Para el capítulo "El ethos"
1. ¿En qué consiste la prueba por el Ethos?. Desarrolle una definición integral.
2. Explique la noción de garante en términos de Maingueneau.
3. Desarrolle la relación entre el ethos y la escena genérica.
4. Señale las diferencias entre el cuerpo "dicho" y el cuerpo "mostrado".

domingo, 28 de mayo de 2017

Clase lunes 29 suspendida para ambas comisiones

Chicxs, como ninguna de las docentes (tanto de 7 a 9 como de 9 a 11) podrá asistir a la sede por problemas de salud, nos vemos el próximo jueves. Ese día haremos una devolución exhaustiva de los aciertos y errores de los parciales, haremos un barrido de los conceptos trabajados para terminar de esclarecer algunas dudas que han persistido.
Les pedimos que vuelvan a leer deícticos (persona, tiempo, espacio), apelativos y subjetivemas.
Agreguen como próxima lectura modalidades, mundo comentado y mundo narrado y polifonía.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Clase lunes 29 de mayo

Chicxs, les pedimos que para la clase del lunes traigan impreso el texto "La peste es extranjera" de Tizón (el que se encuentra en la entrada anterior) junto con el análisis que les dimos como modelo. Vamos a cerrar el tema de deícticos de persona, de espacio y tiempo, subjetivemas y apelativos. Es necesario, entonces, que aquellxs que aún no lo hayan leído, lo hagan para ese encuentro para poder dar por entendido el tema.
Quienes no sepan cómo imprimirlo desde el blog, no tienen más que escribirnos y se los enviamos por mail.

A lxs ansiosxs, decirles que los parciales no estarán sino recién para el jueves siguiente.

Lxs dejamos con la resolución de una duda que surgió la clase anterior al parcial. Que lo disfruten.


https://www.youtube.com/watch?v=RIhi5hKoCZc

sábado, 20 de mayo de 2017

Modelo de análisis del sistema enunciativo para ejercitar

A continuación les dejamos un texto con respuestas modelos sobre distintas unidades de análisis. Recuerden que para el parcial solo entra deixis de persona y apelativos; hay más unidades de análisis que iremos viendo en clase, pero ya las tienen para cuando sea el momento, y para que se vayan haciendo una idea de cómo pueden aparecer en un texto y cómo se deben analizar. Hasta el lunes.



LA PESTE ES EXTRANJERA
Por Héctor Tizón

Desde principios de año hay casi seiscientos casos de cólera registrados en Jujuy.

Para muchos, la epidemia de cólera que azota desde el año pasado el noroeste argentino llega de otros países. Para el autor de esta nota es un producto local, resultado inevitable de la pobreza y la desprotección de la gente.

Desde que el cólera asomó la cara en esta región, ha pasado más de un año. Desde el 1 de enero hasta hoy, hay casi seiscientos casos registrados y un par de docenas de muertos. Como antes, ahora el Gobierno demuestra sus buenos sentimientos tratando de disimular, molesto, la absurda o escandalosa irrupción de un estigma del Tercer Mundo, como si el regusto de una pesadilla perturbara el voluntarioso ensueño nacional de los pocos, o el de los demás, el de las revistas de y para “ricos y famosos”, de cuyo esplendor nos beneficiaremos todos, sin duda, y en el cual los hábitos y los días transcurren sin dificultad y todo marcha bien y todo irá mejor.
El cólera, la pobreza y la incuria van de la mano y son aquí ubicuos. El Presidente y sus ministros han acudido a Perico —curioso designio—, se han retratado junto a un pobre infeliz deshidratado y han regresado, raudos. Dejando, eso sí, algún dinero y algunas recomendaciones asépticas. Quizá no hayan leído, o hayan despreciado por agorera, la nota de un modesto diario local que decía: “Todo el noroeste argentino se ve afectado por la desocupación producida por la paralización industrial, el receso de la actividad minera, la crisis azucarera y del tabaco, y los graves problemas por los que atraviesa la producción frutihortícola, provocada por la introducción de productos del Brasil, Chile y el Paraguay, que tienen costos distintos e inferiores a los argentinos.”
En un dispensario de campaña encuentro a una joven médica asistiendo a un niño y cuando yo asomo sale un cura. Afuera, debajo de un árbol, esperan un hombre y una mujer sin edad y otros niños, silenciosos. Pregunto y ella dice que necesita más suero y no lo tiene. Zumban las moscas en la siesta. Por decir algo, también pregunto acerca del cura. “Ha venido a rezar”, dice. La joven médica quiere sanar al enfermo; el cura quiere asistirlo para una vida futura. Los que están esperando afuera, debajo del árbol, no dicen nada. Esta gente, sin pensarlo, racionaliza el sufrimiento, le da un sentido, por eso se resigna. Pero la miseria no es beneficiosa. La experiencia del dolor puede ser fecunda pero no lo justifica.
Fronteras
Por los medios se desliza la información de que la peste no proviene sólo de la falta de agua potable, redes cloacales o de la miseria y el abandono sino que viene de Bolivia. Eso encaja en el discurso oficial, que tiene abolengo desde el alto medioevo. Por esta causa se cierra la frontera, se nos pone en cuarentena, se decreta la expulsión de una caterva de desgraciados sin papeles y se nos fumiga. De pronto dejamos de ser los “hermanos de tierra adentro” y somos todos extranjeros. El cólera se eleva a la dignidad de destino o condición de nacimiento y el hombre muere desintegrándose en aguas y vuelve a ser lo que fue. Pero ni aun así el infortunio muestra el torvo rostro de la rebelión —como debiera si el dolor no amortiguara los resortes— sino el de la muerte preasignada, el de la marchita ternura del corazón.
En la botica del pueblo, adonde he ido a comprar unos ungüentos, encuentro a una vieja que suele proveer tal casa y otras de carne de chivos. Dice que ya no la traerá, porque se la quitan los gendarmes. “¿Qué hacen con ella?”, pregunto. “Se la comen ellos”, dice, como si hablara de un fenómeno natural. “Usted que sabe de remedios —pregunto al boticario—, ¿qué piensa que haremos?” Él se encoge de hombros y dice que nada. Luego dice: “Uno nace como puede, crece, trabaja, ama un poco, porque el mundo sin amor es un mundo muerto, se casa, envejece y muere como sea. Eso es todo.”
Yo pienso en los extranjeros expulsados de esta tierra lejana, afectada por la desocupación, el atraso, la incuria y ahora la peste. ¿Nos tendremos que ir todos? ¿Tendremos que elegir entre el bienestar o la soledad riesgosa y la vergüenza? Pero nada en el mundo vale la pena que uno se aparte de lo que le es propio.
Clarín, noviembre de 1990.



Análisis del sistema enunciativo del texto “La peste es extranjera”

1) Deixis personal y apelativos
En este apartado se analiza cómo el discurso construye las “imágenes” del sujeto de la enunciación, de sus enunciatarios (explícitos o implícitos) y de las otras personas que intervienen en el esquema enunciativo.
El texto se inicia con referencias de tercera persona (“el cólera”, “el Gobierno”, “los pocos”) que, como se sabe, no es deíctica, salvo negativamente (en el sentido de que indica que no se está mencionando ni a la primera ni a la segunda persona, que sí son deícticas puras). Pero el primer párrafo termina mencionando a una primera persona del plural: “nos beneficiaremos todos”. Más allá de su sentido irónico (que se desprende de toda esa parte del texto), se trata de un nosotros de alcance máximo (equivalente a “nosotros, los argentinos”).
Más adelante (tercer párrafo), aparece una primera persona singular (“encuentro”, “yo asomo”, “pregunto”), que remite al enunciador del texto, comentador o narrador (ver punto 4). Después del subtítulo “Fronteras”, esa primera persona se incluye en un plural cuyo alcance es menor que el anterior (exclusivo): “se nos pone en cuarentena”, “dejamos de ser”, “somos todos extranjeros”; se refiere a los jujeños o a los habitantes del norte del país.
En el siguiente párrafo hay un segmento dialogado (ver punto 4) donde el narrador se dirige a un enunciatario representado, el boticario: “Usted”, “sabe”, deícticos puros.
No hay marcas explícitas (lingüísticas, deícticas) de un enunciatario de todo el texto. Se puede reconstruir a partir de su sentido general, del lugar de publicación y del contexto situacional: el autor se dirige a todo el pueblo argentino (los lectores del diario), e indirectamente al gobierno y sus partidarios, desde la perspectiva de un habitante del norte que se siente injuriado y menoscabado en sus derechos. También, sobre todo en el párrafo final, por las preguntas en esa primera persona del plural ya utilizada antes, se puede entender que se dirige a sus propios coterráneos, afectados por la situación.
Los apelativos son numerosos, y todos de tercera persona (delocutivos), es decir que no son deícticos. Pero suelen tener un gran contenido predicativo y, a veces, indican relaciones sociales. “El Gobierno”, “el Presidente” y “sus ministros” pertenecen al mismo campo semántico y aparecen como directos responsables de la situación descrita en todo el texto. Se podrían agrupar también con los “ricos y famosos”, “el cura”, “los medios”, “los gendarmes”. Del otro lado (seguramente el del autor): “pobre infeliz deshidratado”, “una joven médica”, “un hombre y una mujer sin edad”, “otros niños”, “los que están esperando afuera”, “caterva de desgraciados”, “hermanos de tierra adentro”, “una vieja que suele proveer mi casa...”, “el boticario”. Estos campos semánticos se podrían ampliar con el agregado de los subjetivemas, que se agrupan de manera similar (ver punto 5).

2) Deixis espacial (o localización/situación espacial)
No es abundante en el texto, pero sí muy importante para su significado total. De entrada hay una forma deíctica muy clara: “en esta región”, se refiere al noroeste y sitúa al enunciador en ella. A esa región se refiere el “aquí” del principio del segundo párrafo. Notar el “ha venido”, de la joven médica, y después el “viene de Bolivia” (venir, verbo de movimiento, generalmente de función deíctica). Al final aparece otro deíctico similar al primero: “en esta tierra lejana”. Indudablemente, esta situación geográfica es esencial para el texto, porque en ella gira todo su sentido y se ubica el enunciador (independientemente del lugar en el que escribe realmente el autor Tizón, cosa que no podemos saber), identificándose con ella y sus sufrimientos. (Como dice en el final: “Nada en el mundo vale la pena que uno se aparte de lo que le es propio.”)
Hay otras localizaciones espaciales, pero son cotextuales o absolutas (no deícticas): “Tercer Mundo”, “Perico”, “el noroeste argentino”, “Brasil, Chile y el Paraguay”, “en un dispensario de campaña”, “afuera, debajo de un árbol”, etc.

3) Deixis temporal (o localización/situación temporal)
Está muy marcada, aunque más por verbos que por otros elementos, y quizás no tiene tanta relevancia semántica como la deixis espacial. “Ha pasado más de un año”, “Desde el 1 de enero hasta hoy”: limitan un período que llega hasta el momento mismo de la enunciación, para contabilizar las muertes que el cólera produjo. (Si se contaran ahora, mayo de 2002, el tiempo sería otro; y las muertes también.) “Como antes, ahora”, establece un paralelismo, o más bien la continuidad en la (in)acción del Gobierno: “ahora la peste” (último párrafo) es el resultado de esa política. “Nos beneficiaremos”, “todo irá mejor” señalan hacia un futuro (posterioridad), pero el sentido es claramente irónico.
Más adelante, una serie de verbos relatan acciones recientemente llevadas a cabo por los gobernantes, es decir, anterioridad (ver punto 4). Sin embargo, el tiempo predominante es el presente, en grado cero del comentario (simultaneidad con el tiempo de la enunciación). En los párrafos finales aparece un futuro, ya no irónico sino interrogante y angustioso: “¿qué piensa que haremos?”, “¿tendremos que elegir...?”.

4) Segmentos del texto (o alternancia mundo comentado/mundo narrado, o sistema de tiempos verbales)
Se trata predominantemente de un comentario, por la fuerte presencia del sujeto enunciador en sus enunciados (deixis de primera persona singular y plural, apelativos, subjetivemas, modalidades) y por los tiempos verbales que lo caracterizan. Hay abundancia de tiempo presente en función de grado cero del comentario: “el Gobierno demuestra”, “van de la mano y son aquí ubicuos”, “Yo pienso en los extranjeros...” La anterioridad está marcada canónicamente por el pretérito perfecto (se trata de un escritor y, por añadidura, del interior del país, donde suele usarse correctamente esta forma general del español): “ha pasado”, “han acudido”, “se han retratado”. También aparece la posterioridad con el futuro simple, ya marcado en el punto 3. El autor, así, da su opinión sobre la situación actual, pero también la relaciona con sus antecedentes inmediatos y se pregunta sobre el futuro incierto.
Sin embargo, ese comentario enmarca otro tipo de enunciados que lo fundamentan. Hay relato, pero está en presente histórico (o narrativo). Se trata del párrafo que va desde “En un dispensario...” hasta “... no dicen nada”.
Además, ese mismo párrafo termina con un ejemplo de presente genérico: “La experiencia del dolor puede ser...” El texto mismo termina también con el mismo recurso: “Nada en el mundo vale la pena...” En ambos casos, el autor enuncia su opinión en forma de “máxima”, es decir, como consejo o verdad basada en una experiencia profunda y que se propone como universal. El presente genérico también aparece en la opinión del boticario, dentro del segmento dialogado del anteúltimo párrafo.
Hay algunos enunciados que pueden leerse como descriptivos, sobre todo en la escena del dispensario. Si bien en general predomina la dimensión dinámica del relato, éste está matizado por la dimensión estática (típicamente descriptiva) que tiene toda la escena: “Afuera, debajo de un árbol...”, “zumban las moscas en la siesta”.

NOTAS:
1. El análisis anterior sólo es un “modelo posible”, una sugerencia para agrupar los datos obtenidos en el reconocimiento y la descripción de los elementos estudiados en clase, y redactar un informe sobre ellos. No debe tomarse como modelo absoluto y mucho menos memorizarse. En general, memorizar o copiar las expresiones de un autor (aunque sea el docente de la comisión) no es ninguna garantía para aprobar el parcial o el curso. Más bien, todo lo contrario.
2. No hacer esquemas ni marcar en el texto (salvo para uso personal; el docente no lo tendrá en cuenta): redactar.
3. Recordar definir cada concepto que se utiliza, desde el punto de vista teórico, antes de aplicarlo al texto como ejemplo.
Prof. Pablo Valle.

lunes, 15 de mayo de 2017

Indicaciones para la clase del jueves 18, anterior al parcial

Comisión de 7 a 9: En clase les dije que dejaría un corpus con textos para seguir aplicando deixis. La decisión que tomé es pasarles por este medio uno de los textos que componen el corpus, para poder trabajar con él el jueves 18. Imprímanlo y analícenlo aplicando deixis de persona, de espacio y de tiempo. Haremos una puesta común en clase. Lleven dudas, ya que es la clase anterior al parcial. Más abajo va el texto. Y recuerden también que les sugerí que analicen las mismas categorias en aquellas imagenes que venimos trabajando en clase, que tengan texto.

Comisión 9 a 11:MEn clase les dijimos que publ3icar´iamos un texto para poder trabajar con él el jueves 18. Imprímanlo y analícenlo aplicando deixis de persona, de espacio y de tiempo. Haremos una puesta común en clase. Lleven dudas, ya que es la clase anterior al parcial. Más abajo va el texto. Y recuerden también que les sugerimos que analicen las mismas categorias en aquellas imagenes que venimos trabajando en clase, que tengan texto.




Página/12, 8 de abril de 2016
UNIVERSIDAD › OPINION
La cuestión de la universidad
Por Diego Conno*
8.
En los últimos meses, desde distintas columnas de opinión de los diarios Clarín y La Nación se han venido poniendo en cuestión varios aspectos alrededor de la universidad. Críticas que van dirigidas hacia la creación de nuevas universidades en los últimos años, a las partidas presupuestarias, al carácter político de las universidades o a la calidad académica, hasta llegar al cinismo de plantear la pregunta de si tiene algún sentido ir a la universidad. Si algo aprendimos en todos estos años, es que la información nunca es neutral, que los medios de comunicación son dispositivos de poder performativos, que producen efectos reales sobre la sociedad. El objetivo implícito es generar un clima de opinión que haga posible el desfinanciamiento del sistema universitario.

La universidad, como toda institución, es una institución política. Expresa determinados deseos, intereses, en suma, valores, de una sociedad o un pueblo por aprender, por pensar, por saber, por expresarse: un deseo de vivir mejor. En general, cuando desde ciertos sectores se ataca a la universidad, se hace desde una visión elitista, que considera que no todos pueden acceder a los estudios superiores, o que no todos tienen iguales derechos. Resulta una obviedad que el capitalismo, aún en su versión neoliberal, no precisa de sujetos críticos; necesita una masa de consumidores pasivos y una fuerza de trabajo disciplinada.

En una nota anterior, publicada en este mismo diario, me referí a la universidad como una poética del espacio. Quisiera volver a aludir a esa idea, para sostener la fuerza expresiva de la universidad en términos éticos, estéticos y políticos. Esto significa comprender a la universidad no como mero resguardo de conocimientos, ni como laboratorio de reproducción de la fuerza laboral. La universidad es, fundamentalmente, una potencia colectiva y plural de pensamiento y acción que despliega sobre un territorio su fuerza de imaginación y creación.

La crítica al presupuesto otorgado a las universidades, que en buena hora ha aumentado y mucho en estos años, oculta, por mala fe o ignorancia, el carácter complejo del sistema de distribución de recursos. El presupuesto real con el que cuenta cada universidad depende no solo de la magnitud de la institución (cantidad de alumnos, docentes y no docentes), sino también de una heterogeneidad de funciones que ejerce cada una. Todas las universidades nacionales desarrollan, además de sus actividades de docencia, diversos programas de investigación, de vinculación territorial, de formación docente, de articulación con los colegios secundarios, de asesoramiento a empresas y agencias gubernamentales, de acceso a bienes culturales, entre otras tantas cosas que hacen a los fines y funciones de la universidad. A esto se le suma, la necesidad que tienen las universidades nuevas de mayor presupuesto para poner en funcionamiento diversos mecanismos institucionales que van, desde el desarrollo de infraestructura hasta programas de tutorías y acompañamiento pedagógico, y que deben ir acompañadas al mismo tiempo con políticas de Estado que consoliden los procesos de inclusión, sobre todo en los casos de territorios con poblaciones con mayores grados de vulnerabilidad y mayor nivel de precariedad en las condiciones de acceso a los estudios.

La crítica a la calidad académica también exige una consideración. Desde luego que la calidad académica es una condición a lograr de toda institución educativa, pero lo que tenemos que plantearnos es qué decimos cuando decimos calidad. La calidad es una construcción política, que implica priorizar ciertos elementos en detrimento de otros. Muchas veces la calidad se mide con parámetros realizados en el extranjero, con necesidades y demandas distintas de las nuestras. Esas mediciones generan, en muchos casos, una colonización del pensamiento y el conocimiento que va en detrimento del desarrollo nacional. Tampoco puede servir de recurso retórico para poner en cuestión la inclusión social. Una universidad es una buena universidad si y solo si es al mismo tiempo una universidad de calidad y para todos. De lo contrario, se convierte, como lo ha sido siempre a lo largo de la historia de Occidente, en un espacio de construcción de elites.

Desde luego, el trabajo no es sencillo, implica nuestros mayores esfuerzos de pensamiento y acción para lograr que la universidad sea un derecho universal efectivo. Reconociendo que el derecho a la universidad no es solamente el derecho que tienen los sectores tradicionalmente excluidos a ingresar, permanecer, y egresar de la universidad. Es el derecho de toda la sociedad a la universidad.

Una sociedad democrática precisa de un espacio agonista de deliberación conflictual. No debiera ser un problema que desde determinados sectores se pongan en discusión las funciones y los fines de la universidad: el para qué y para quiénes. Aun cuando los intereses de esos sectores sean manifiestamente contrarios a los de las grandes mayorías. Sin temor a la discusión, debemos decir que el carácter vibrante de la deliberación pública se halla en el corazón de toda sociedad verdaderamente democrática, y constituye uno de los núcleos de la gran tradición universitaria argentina. Lo que no se puede hacer es mentir, tergiversar o disfrazar intereses sectoriales bajo la falsa idea de abrir un debate plural. La cuestión de la universidad es un tema de todos, demasiado importante para que sea banalizada desde los escritorios de consultoras privadas o corporaciones mediáticas.

A dos años del centenario de la reforma universitaria, sin dudas nos debemos una discusión amplia, plural y abierta acerca de rol de la universidad, de su relación con el Estado y con la sociedad, con el sistema productivo; y también con los partidos políticos, con los sindicatos, con los movimientos sociales, con las organizaciones populares. Pero el piso de este debate debe ser entender a la universidad como un bien público y un derecho real y efectivo para todos y todas.
* Politólogo



lunes, 8 de mayo de 2017

Clase pública y otros menesteres

Queremos agradecerles el compromiso y la predisposición a aquellxs alumnxs que participaron de la clase pública en el día de hoy.
Demostraron que aprender también es luchar.
Compartimos con todxs esta experiencia, ansiosas de que se sigan sumando.

Les recordamos que al tratarse de una semana de paro, el día jueves 11 no habrá clases. Nos reencontramos, entonces, el lunes 15.

Relean los textos trabajados hasta el momento (la introducción a la lingüística de la enunciación de Benveniste, El círculo de Bajtín, El problema de los géneros discursivos y los dos artículos de Benveniste: semiología de la lengua y de la subjetividad en el lenguaje)
Además, agreguen las lecturas de Enunciación y deixis (página 19) hasta apelativos.



sábado, 6 de mayo de 2017

Clase abierta del lunes 8

Chicxs, el día lunes en el marco de la semana del paro docente los convocamos a todxs a la clase abierta de semio.
Tanto el curso de 7 a 9 como el de 9 a 11 deberá encontrarse con sus docentes en el aula para poder coordinar hacia dónde iremos, dependiendo de cuántos seamos y e clima que nos toque.

Para tal actividad, deberán:
1.Elegir 1 imagen de las trabajadas en la última clase:
.

2.Analizarla desde las perspectivas trabajadas (Peirce, Benveniste, Bajtín) tal como se hizo en clase.
3.Enfocarse en el concepto de "dialogismo" de Bajtín. Para ello, deberá traer otras imágenes o textos con los que dialogue dicha imagen (la seleccionada en 1). Esto es, ¿a qué otro/s enunciados hace referencia, responde, alude, contesta? ¿Qué otras voces se hacen presentes?

Vale clarar que pueden realizar la actividad en grupos.

En la primera parte de la clase, expondrán lo trabajado, se debatirá entre los compañerxs las ideas que vayan surgiendo.
En la segunda parte de la clase, volcarán en un afiche (traigan los elementos necesarios para su elaboración) lo elaborado a partir de una consigna que armaremos en conjunto en el momento.
Ese afiche lo usaremos para intervenir las paredes de la sede.

Cualquier consulta, no duden en hacerla.
Buen finde.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Clases de apoyo

Les recordamos que todos los jueves, de 11 a 15 hs., la profesora María López García da clases de apoyo y consulta de Semiología. Puede concurrir cualquiera que esté cursando, en cualquier banda horaria. Preguntar el aula en Dto. Docente (PB al lado de la escalera y de Eudeba).

Lecturas para mañana, jueves 4 de mayo

Cuadernillo 1: "La perspectiva de la Lingüística de la enunciación". "Semiología de la lengua" (Benveniste).
Cuadernillo 2 (ya está en Eudeba y colgado en http://www.escrituraylectura.com.ar/semiologia/sedes_ciudad_bibliografia.php): "El Círculo de Bajtín y el lenguaje como práctica social". "El problema de los géneros discursivos" (Bajtín). "De la subjetividad en el lenguaje" y "El aparato formal de la enunciación" (ambos de Benveniste).

martes, 2 de mayo de 2017

Importante: para las dos comisiones

Recuerden que el jueves pasado, tanto en la comisión de 7 a 9 como en la de 9 a 11, anunciamos que deben realizar la consulta que dejamos en la fotocopiadora que está al lado del aula 311. Por favor, dado que se avecina una semana de recrudecimiento del conflicto universitario, que será coronada con una Marcha Nacional Universitaria el martes 16 de mayo, les pedimos que este jueves 4 lleven y entreguen la consulta debidamente resuelta. Es preciso que ustedes hagan escuchar sus voces. La copiamos acá por si todavía no la tienen. Obviamente, es anónima.

CONSULTA A LXS ESTUDIANTES

Desde febrero de este año, el conjunto de la docencia universitaria nacional se encuentra en plena negociación por su salario (por ejemplo, estando a cargo de un curso y teniendo más de 15 años de antigüedad, un sueldo aproximado es de $4800). El Gobierno nacional viene ofreciendo en las mesas paritarias (encuentros de las partes involucradas para acordar salarios, entre otras cuestiones) las siguientes propuestas:
Primera oferta: 0% de aumento
Segunda oferta: 0% de aumento y cuotas mensuales según la inflación del Indec (ej: en marzo la inflación midió 2.4, entonces ese sería el aumento del mes)
Tercera oferta: repiten lo ofrecido en la segunda
Cuarta oferta: 18% de aumento en cuatro cuotas (la cuarta a cobrarse en enero de 2018)
Quinta oferta: 18% en tres cuotas (la cuarta a cobrarse en diciembre de 2017).
En este marco, que en realidad excede lo meramente salarial, es que se han tomado distintas medidas de fuerza, especialmente el dictado de clases públicas para visibilizar el conflicto hacia adentro y hacia afuera de la comunidad, y los paros.



1) ¿Cuál es tu posición con respecto al dictado de clases públicas, ya sean en pasillos, calles, plazas o frente a ministerios?

Estoy de acuerdo porque………………………………………………………………………………….................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Estoy en desacuerdo porque……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Si estás en desacuerdo, qué otras acciones propondrías para lograr visibilizar el conflicto y colaborar para que el conjunto de la docencia logre sus objetivos? ……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2) ¿Cuál es tu posición con respecto a los paros docentes?

Estoy de acuerdo porque…………………………………………………………………………………...............................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Estoy en desacuerdo porque…………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Si estás en desacuerdo, qué otras acciones propondrías para lograr visibilizar el conflicto, sin dejar de dar clases, y colaborar para que el conjunto de la docencia logre sus objetivos? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………......................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3) ¿Te informás a través de los medios masivos de comunicación sobre el conflicto docente universitario? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


4) Si contentaste en 3 que sí, ¿a través de qué medios lo hacés? Especificalos. …………………………................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


5) Si contestaste la pregunta 4, ¿leés otro tipo de fuentes como los muros de los sindicatos docentes en Facebook, o los de los centros de estudiantes, u otros medios como portales periodísticos alternativos, de partidos políticos, con perspectiva regional, de género, etc? Especificá cuáles. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….


6) ¿Qué posición tenés sobre lo acontecido con lxs docentes en el armado de la Escuela Itinerante? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

7) ¿Qué posición tenés sobre los hechos ocurridos en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Jujuy, cuando fuerzas de seguridad armadas entraron al predio y se llevaron detenidos a dos estudiantes? …………………………………………………………………………..........................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8) ¿Estás al tanto sobre lo ocurrido en la Escuela Mariano Acosta? ¿Con qué datos contás? ¿Qué postura tenés al respecto? ………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9) ¿Sabés qué es el Conicet? ¿Estás al tanto sobre el conflicto que está atravesando? ¿Creés que tal conflicto afecta a las universidades nacionales? ………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

10) ¿Estás al tanto del conflicto en educación en el resto de los niveles educativos? ¿Con qué datos contás? ¿Qué postura tenés al respecto? ……………………………………………………………….................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

11) ¿Cuál es tu valoración sobre el trabajo que hacen en las aulas tus distintxs docentes? …………..............
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12) ¿Cuál creés que es tu rol en la universidad pública? ………………………………………….....................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

13) ¿Por qué elegiste la UBA? ………………………………………………………………………………….....................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

domingo, 23 de abril de 2017

Clase del lunes 24 de abril

Chicxs, recuerden que mañana adherimos al paro convocado. Por lo tanto, no dictaremos clases.

Recuerden realizar las lecturas que indicamos para el jueves.

domingo, 16 de abril de 2017

Taller de Semiología obligatorio para quienes vayan a cursar carreras de la Facultad de Filosofía y Letras

Recuerden que deben inscribirse en el Taller (dos horas, una vez por semana, dos sedes para elegir) a través de la profesora de Comisión Teórica. De no haber podido hacerlo, concurrir directamente al Taller elegido y darle los datos a la docente sobre la Comisión en la que estén.

Talleres Sede Puán (FFyL)
Miércoles
7 a 9
9 a 11
11 a 13
13 a 15

Taller sede Ciudad Universitaria
Martes 19 a 21: profesora Patricia Bouzas.

Cronograma tentativo hasta el primer parcial

Abril
Lunes 3: presentación general de la materia
Jueves 6: paro nacinal
Lunes 10: Saussure (en la comisión de 7 a 9 no se dictó clase)
Jueves 13: semana santa
Lunes 17: Saussure
Jueves 20: Peirce
Lunes 24: Peirce y Joly
Jueves 27: Lingüística de la Enunciación: Benveniste (significancia semiótica y significancia semántica). Cuadernillo 2: Introducción al Análisis del Discurso.

Mayo
Lunes 1: feriado Día del Trabajo
Jueves 4: Bajtín: "El problema de los géneros discursivos". Benveniste: "De la subjetividad en el lenguaje".
Lunes 8: Deixis de persona / apelativos (aquí comenzamos a trabajar con el corpus para ejercitar)
Jueves 11: Deixis espacial / deixis temporal / mundo comentado-mundo narrado
Lunes 15: Subjetivemas
Jueves 18: Modalidades
Lunes 22: PRIMER PARCIAL
Jueves 25: feriado 25 de Mayo
Lunes 29:

Material teórico obligatorio

Como ya fue anunciado, la bibliografía de la materia está publicada en el local de Eudeba (subsuelo, al lado del Dto. Docente).
Hasta el primer parcial (22/5), el material es:
-Cuadernillo 1: "En torno a los signos".
-Cuadernillo 2: por publicarse.
-Corpus para ejercitar la teoría correspondiente al Cuadernillo 2: por publicarse.

Recuerden que la cátedra es Di Stéfano (ex Arnoux), y que todo el material ha sido actualizado este año.

Bienvenida

Muy buenas a todxs; la idea de este espacio es generar una vía más de intercambio que nos mantenga comunicadxs y que nos permita compartir tanto cuestiones relativas a los contenidos de la materia como aquellas que conciernen al estado del conflicto actual que vivimos en la Universidad y en la educación pública en general. Les pedimos que presten especial atención a cada entrada que hagamos porque el blog está destinado a dos comisiones: lunes y jueves de 7 a 9 (24302) y de 9 a 11 (24304). Entonces, se van a encontrar con algunas publicaciones compartidas y comunes, y con otras propias para cada curso.